Usted es psicólogo y nutricionista, qué alimentos me recomendaría incorporar en mi dieta para mejorar mi estado de ánimo. Me han hablado que el ácido fólico es bueno en este sentido
Usted es psicólogo y nutricionista, qué alimentos me recomendaría incorporar en mi dieta para mejorar mi estado de ánimo. Me han hablado que el ácido fólico es bueno en este sentido. (Jaime. Córdoba)
Como psicólogo te puedo decir que existen muchos factores que intervienen en el estado de ánimo de las personas, no solamente carencias alimentarias, por lo que basar un tratamiento solamente en mejorar la dieta sería un plateamiento demasiado reduccionista. Ahora bien, en determinados casos sí es verdad que cambiar ciertos hábitos nutricionales, puede mejorar algunos síntomas de malestar anímico. Como nutricionista, en ocasiones he hablado de los beneficios de los ácidos grasos omega-3 tan fundamentales para la estructura de las células del cerebro, que pueden prevenir y mejorar el estado de ánimo y ayudar a reducir los niveles de colesterol malo, mejorando la salud general del corazón. Ya sabes, semillas de lino, peces grasos como el salmón, sardinas o caballa, también nueces y huevos... También la carencia de vitamina D se ha asociado a ciertos estados anímicos, igual que con la demencia y el autismo, ya que esta vitamina está implicada en la síntesis de la serotonina y de la dopamina, por lo que pasar más tiempo al sol o tomar suplementos de vitamina D (siempre bajo prescripción médica) puede ser beneficioso. De igual manera, el magnesio puede activar las enzimas necesarias para la producción de la serotonina y de la dopamina. Para evitar la carencia de magnesio podremos comer alimentos como las algas, las almendras, el aguacate, plátanos, pipas de calabaza, leche de soja, cereales integrales, salvado y verduras de hoja verde. Otros minerales como el zinc, el selenio o el hierro actúan de manera parecida, mejorando nuestro estado mental y de salud en general.
